LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


EL GOBIERNO QUIERE RETRASAR UN AÑO LA EDAD EFECTIVA DE JUBILACIÓN


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


EL GOBIERNO QUIERE RETRASAR UN AÑO LA EDAD EFECTIVA DE JUBILACIÓN PARA GARANTIZAR LAS PENSIONES

César Urrutia - elmundo.es

El ministerio de Trabajo está dispuesto a aplicar cambios estructurales y medidas flexibles para cuadrar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social con el aumento de la esperanza de vida y el poder adquisitivo de las pensiones. Entre las medidas que el Gobierno encuentra razonable figura retrasar un año la edad de jubilación efectiva de los trabajadores sin modificar la edad legal de retiro establecida a partir de 2027, en 67 años.

Trabajo se sitúa así al lado de la AIReF, que ha demandado una batería de medidas para hacer sostenible el sistema, aunque matiza que todo lo que se ponga en marcha debe realizarse con acuerdo con los agentes sociales para aplicar estos cambios a medio plazo. El horizonte temporal para lograr este objetivo sería de 30 años, hasta 2048, si bien todo está abierto a los acuerdos que se alcancen.

La edad de jubilación efectiva en 2018 en España se situó en 62,7 años frente a una edad legal ligeramente superior a los 65 años. La AIReF prevé que la edad real de retiro alcance en 2027 los 64,5 años y ve posible llegar a un aumento de la edad efectiva mediante distintas vías que no impliquen necesariamente un aumento generalizado de la edad legal. En todos estos aspectos coincide el Gobierno.

En los cálculos recogidos en su informe de pensiones, la AIReF simula un aumento de un año en la edad efectiva, desde los 64,5 años en 2027 hasta 65,5 años en 2048. Esta medida, explica, supondría una contención adicional del gasto en pensiones de entre 0,4 y 1,2 puntos porcentuales en 2048.

Los cálculos del Gobierno en torno al gasto en pensiones coinciden también con los de la AIReF, con un gasto total en pensiones del 13,4% del PIB en 2048.

Jubilaciones anticipadas, con más cotización

Se permitiría las jubilaciones anticipadas siempre que impliquen una mayor cotización. En un encuentro con medios, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

El Gobierno es partidario de modificar los requisitos de acceso a la pensión, permitiendo una jubilación anticipada cofinanciada, es decir, en aquellos colectivos que acuerden aplicar unas mayores cotizaciones como ha sido el caso del acuerdo suscrito el pasado mes de diciembre por la Policía Local con la Seguridad Social.

Respecto a la propuesta de la AIReF para extender el periodo de cómputo de años de vida laboral para el cálculo de las pensiones, pasando de los 25 años actuales a los 35 años, el Gobierno se muestra favorable y considera que no debería "producir efectos negativos", informa Efe.

Así se desprende del documento que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha enviado a la Autoridad con su opinión, en la que considera que el déficit de la Seguridad Social, que actualmente ronda los 18.000 millones (1,6 % del PIB), no tiene únicamente un carácter estructural, sino que le afectan también elementos coyunturales.

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/01/11/5c38707e21efa09d6c8b4646.html