LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA - I TRIM 2025

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA - I TRIM 2025

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

PRINCIPALES RESULTADOS

El número de ocupados disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.765.400.

El empleo creció en 515.400 personas en los 12 últimos meses.

El paro subió en 193.700 personas, hasta 2.789.200. En los 12 últimos meses se redujo en 188.700 personas.

La tasa de paro fue del 11,36% este trimestre, 75 centésimas más que en el anterior.

El número de activos creció en 101.200, hasta 24.554.500. En el último año aumentó en 326.700 personas.

Evolución de los datos de la EPA (2012-2025) -> RESUMENDATOSEPA

Evolución de la Población de 16 o más años -> EVOLUCIONPOBLACION16OMAS

Evolución de los Activos (2002-2025) -> EVOLUCIONACTIVOS

Población de 16 años y más por sexo y relación con la actividad económica (datos en miles)

 

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Población de 16 años y más

20.396,5

21.524,9

41.921,3

Activos

12.922,6

11.632,0

24.554,5

- Ocupados

11.612,5

10.152,8

21.765,4

- Parados

1.310,0

1.479,1

2.789,2

Inactivos

7.473,9

9.892,9

17.366,8

Tasa de actividad

63,36

54,04

58,57

Tasa de paro

10,14

12,72

11,36

Población de 16 a 64 años

15.998,1

15.892,5

31.890,6

Tasa de actividad (16-64)

79,40

71,90

75,66

Tasa de paro (16-64)

10,27

12,76

11,45

Tasa de empleo (16-64)

71,25

62,73

67,00

 

 

 

 

 

IV TRIM-24

I TRIM-25

Diferª

Población de 16 años y más

41.810,1

41.921,4

111,3

Activos

24.453,3

24.554,5

101,2

- Ocupados

21.857,9

21.765,4

-92,5

- Parados

2.595,5

2.789,1

193,7

Inactivos

17.356,7

17.366,8

10,1

Población española (Incluida doble nacionalidad) de 16 años y más por relación con la actividad económica (datos en miles)

 

 

 

POBLACIÓN ESPAÑOLA

POBLACIÓN EXTRANJERA

TOTAL

POBLACIÓN DE 16 AÑOS Y MÁS

36.075,5

5.845,9

41.921,3

Activos

 

 

20.516,8

4.037,7

24.554,5

- Ocupados

 

 

18.395,4

3.370,0

21.765,4

- Parados

 

 

2.121,4

667,7

2.789,2

Inactivos

 

 

15.558,6

1.808,1

17.366,8

Tasa de actividad

 

 

56,87

69,07

58,57

Tasa de paro

 

 

10,34

16,54

11,36

Población activa y tasa de actividad

La población activa creció en 101.200 personas en el primer trimestre de 2025 y se situó en 24.554.500. El número de mujeres activas se incrementó en 118.100, mientras que el de hombres descendió en 16.900.

Por nacionalidad, el número de activos aumentó en el último trimestre en 3.500 entre los españoles y en 97.800 entre los extranjeros.

La tasa de actividad subió 9 centésimas, hasta el 58,57%. La de los españoles bajó 1 centésima, hasta el 56,87% y la de los extranjeros se incrementó 53 centésimas, hasta el 69,07%. La diferencia entre ambas se debe, fundamentalmente, a la diferente estructura por edades.

En términos anuales, la población activa aumentó en 326.700 personas. La tasa de variación anual fue del 1,35%.

OCUPADOS

Evolución de los ocupados -> EVOLUCIONOCUPADOS

Evolución de los inactivos -> EVOLUCIONINACTIVOS

Evolución de la Tasa de Actividad -> EVOLUCIONTASAACTIVIDAD

Número de ocupados

El número de ocupados disminuyó en 92.500 personas en el primer trimestre de 2025 y se situó en 21.765.400. La tasa de variación trimestral fue del -0,42%.

Por sexo

El empleo se redujo este trimestre en 94.100 hombres, mientras que aumentó en 1.600 mujeres.

En los 12 últimos meses el empleo aumentó en 515.400 personas (un 2,43%), con incrementos de 219.500 en hombres y 295.800 en mujeres

Por nacionalidad

Bajó en 144.500 personas en los españoles -incluye doble nacionalidad- y se incrementó en 52.000 en los extranjeros.

Por sectores

La ocupación aumentó en la Agricultura (+25.000) y bajó en los Servicios (-112.300) y en la Industria (-4.400). En la Construcción prácticamente no varió (-700).

En los 12 últimos meses el mayor crecimiento se dio en los Servicios (368.400 ocupados más)

Por tipo de jornada

El empleo a tiempo completo disminuyó en 109.400 personas. El de tiempo parcial subió en 16.900.

En los 12 últimos meses el empleo a tiempo completo subió en 381.000 personas y el empleo a tiempo parcial en 134.400.

Por su parte, el número de asalariados se redujo en 90.000 -los que tenían contrato indefinido decrecieron en 9.800 y los de contrato temporal en 80.200-. El número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 1.400 personas.

Por su parte, el empleo asalariado indefinido se incrementó en 476.000 personas, mientras que el temporal bajó en 40.600.

Por tipo de Empleo

El empleo privado prácticamente no varió este trimestre (se redujo en 300 personas), situándose en 18.266.300. El empleo público disminuyó en 92.200, hasta 3.499.100.

El número de parados subió este trimestre en 193.700 personas, hasta 2.789.200. La variación trimestral del desempleo fue del 7,46%.

En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 188.700 personas. La variación anual fue del -6,34%.

Evolución de los parados 2002-2024 -> EVOLUCIONPARADOS20022024

Evolución de los parados 2013-2024 -> EVOLUCIONPARADOS20132024

Evolución de los parados 2020-2024 -> EVOLUCIONPARADOS20202024

Tasa de paro

La tasa de paro aumentó 75 centésimas y se situó en el 11,36%.

La tasa de paro femenina se incrementó en 88 centésimas -hasta el 12,72%- y la masculina en 61 centésimas -hasta el 10,14%-.

Evolución de la tasa de paro -> EVOLUCIONTASADEPARO

Parados por sexo

El número de hombres en paro creció en 77.200 este trimestre y el de mujeres en 116.500.

En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 98.600 hombres y 90.100 mujeres

Por nacionalidad

El paro subió entre los españoles -incluye doble nacionalidad- en 147.900, y entre los extranjeros en 45.800.

Datos del paro por sectores

El desempleo se incrementó este trimestre en todos los sectores: Servicios (124.900 más), Industria (21.100), Construcción (13.700) y Agricultura (4.500).

El paro aumentó en 18.300 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y en 11.200 entre las personas que buscan su primer empleo.

Por sectores, el desempleo disminuyó en el último año en los Servicios (103.600 menos), la Construcción (-11.800) y la Industria (-7.200). Y subió en la Agricultura (1.800 más).

Por su parte, el número de parados que perdieron su empleo hace más de un año bajó en 58.400 y el de parados que buscan su primer empleo se redujo en 9.400.

HOGARES

Los hogares con todos sus miembros activos en paro crecieron en 49.500 este trimestre, hasta 882.900. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados disminuyeron en 121.700 y se situaron en 11.781.700.

En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 95.000, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 236.700.