LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ASÍ SERÁN LOS CAMBIOS EN LAS JUBILACIONES ANTICIPADAS EN 2022 CON LA REFORMA ESCRIVÁ


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


ASÍ SERÁN LOS CAMBIOS EN LAS JUBILACIONES ANTICIPADAS EN 2022 CON LA REFORMA ESCRIVÁ

elEconomista.es

- Habrá cambios tanto en la modalidad voluntaria como en la involuntaria

- Afectarán a los coeficientes: en su diseño y en su estructura (mensual)

- También tendrá modificaciones en los sueldos altos y profesiones especiales

El próximo año viene con cambios en el sistema de pensiones español debido a la reforma del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, cuya primera pata ya ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.

Entre los cambios que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022 uno de los pilares centrales de esta primera batería de reformas es la modificación de la jubilación anticipada, sometida a diversas modificaciones que tienen como objetivo "alinear la edad efectiva de jubilación a la ordinaria" y "reforzar la equidad del sistema", según aseguraba Escrivá hace varios meses.

Una de las variaciones más importantes es el cambio en las jubilaciones anticipadas voluntarias, aquellas que se pueden hacer hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación. Tras la reforma, habrá nuevos coeficientes reductores de las pensiones resultantes de anticipar la jubilación y que a partir del próximo mes serán mensuales (en lugar de trimestrales) y se aplicarán sobre el importe de la pensión (en lugar de sobre la base reguladora).

Estos nuevos coeficientes se han diseñado con la intención de penalizar las jubilaciones anticipadas que tienen lugar pocos meses antes de la edad de jubilación ordinaria y en los casos de mayor adelanto de la jubilación. Así, las jubilaciones anticipadas más penalizadas por este nuevo sistema son las que tienen lugar con 23 y 24 meses de anticipo y entre uno y tres meses de adelanto.

Por el contrario, gracias a este nuevo sistema otras prejubilaciones se verán favorecidas con coeficientes reductores menores: las que tienen lugar con entre 13 y 19 meses de anticipo respecto a la edad de jubilación.

Los nuevos coeficientes reductores se mantienen divididos en 4 grupos en función de los años cotizados previamente (con más años, menores coeficientes) y se pueden consultar en el texto del proyecto de ley que fue publicado en la página web del Congreso de los Diputados.

En el caso de aquellos trabajadores con sueldos altos por encima de la pensión máxima, tendrán los mismos coeficientes que el resto de jubilados anticipados (hasta ahora se les reducía la pensión un 0,5% por trimestre), aunque esta aplicación será a partir de 2024 y en un calendario progresivo de diez años.

Otra de las afectadas será la jubilación anticipada derivada de un cese involuntario en el trabajo, también conocida como jubilación anticipada involuntaria. Estas jubilaciones, que pueden tener lugar hasta 4 años antes de la edad de jubilación ordinaria, se deben a despidos del trabajador originados por situaciones de reestructuración empresarial

Las jubilaciones anticipadas involuntarias también tendrán nuevos coeficientes reductores igualmente mensuales y aplicados sobre la cuantía de la pensión. Dichos coeficientes de la jubilación anticipada voluntaria varían en función de los años cotizados previamente, pero prevén reducciones de:

- entre el 24% y el 30% con el máximo anticipo

- entre el 18% y el 22,5% con 3 años de adelanto

- entre el 12% y el 15% con 2 años de anticipo

- entre el 4,75% y el 5,5% con 1 año de adelanto.

Además, los trabajadores podrán acogerse a los coeficientes de la jubilación anticipada voluntaria cuando sean más favorables. Con todo, la reforma ha mejorado los coeficientes de los últimos 6 meses para hacerlos más atractivos. En paralelo, los trabajadores de la jubilación anticipada voluntaria podrán acogerse a los coeficientes de la involuntaria en aquellos casos en los que estuviesen cobrando 3 meses el subsidio por desempleo.

También se retocarán aspectos de las jubilaciones anticipadas en razón de la profesión, aquellas que, por su penosidad, peligrosidad o toxicidad tienen jubilaciones anticipadas especiales (es el caso de los mineros, pilotos y personal de vuelo, bomberos, toreros, artistas, policías locales...).

Así, los procedimientos de coeficientes reductores para cada profesión (individual) se revisarán en un máximo de 10 años y, de la misma forma, se actualizarán los índices de peligrosidad, penosidad y toxicidad que determinan el acceso a estas jubilaciones anticipadas particulares

FUENTE: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11519081/12/21/Asi-seran-los-cambios-en-las-jubilaciones-anticipadas-en-2022-con-la-reforma-Escriva.html