LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


EL GOBIERNO APUESTA POR AMPLIAR EL CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN A 30 AÑOS

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->


EL GOBIERNO APUESTA POR AMPLIAR EL CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN A 30 AÑOS

Alejandro Perdigones - tododisca.com

Seguridad Social y agentes sociales se encuentran en plenas negociaciones sobre diferentes medidas que afectan a las pensiones

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que encabeza José Luis Escrivá, ha propuesto a los agentes sociales ampliar el cálculo de la pensión de jubilación a 30 años. Esta medida se aplicaría a partir del año 2023, según informan fuentes gubernamentales.

Desde el mencionado ministerio han trasladado esta iniciativa a los agentes sociales el lunes 28 de noviembre. En concreto, consiste en ampliar a 30 años el cómputo de cálculo para obtener la cuantía de pensión de jubilación que corresponda a cada ciudadano. Eso sí, descartando los 2 peores años de cotización.

La idea es ampliar el cómputo de cálculo a los 30 años de forma progresiva en los próximos años. Al descartar los 2 peores años de cotización, se utilizarían los 28 mejores años de cotización dentro de un periodo total de 30 años previos a la jubilación.

Desde el ministerio que representa José Luis Escrivá, informan que el cambio de ampliación se aplicaría en un cómputo de 5 años. Así, en la actualidad se toman como referencia los últimos 25 años de cotización antes de acceder a la jubilación.

Lagunas de cotización en la pensión de jubilación

El Gobierno de España se encuentra negociando con los agentes sociales diferentes medidas referentes a pensiones, que podrían entrar en vigor a partir de 2023. Así, también se ha puesto sobre la mesa la aplicación de diversas medidas para mejorar el tratamiento de las lagunas de cotización para mujeres.

Hablamos de mejoras en las lagunas de cotización en la pensión para mujeres que hayan sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Estas mejoras también estarían disponibles para hombres, al igual que ocurre con el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.

Del mismo modo, el Gobierno de España también se encuentra en periodo de análisis para implementar mejoras sobre las lagunas de cotización del colectivo de trabajadores autónomos.

Base máxima

Otro de los temas importantes que negocian desde el Gobierno de España y los agentes sociales, es la base máxima de las pensiones. Al respecto, desde el Ejecutivo Central se propone la posibilidad de vincular este elemento a la revalorización de pensiones al IPC; además de un aumento anual de 1,154 puntos entre 2025 y 2050. Esta medida irá de la mano con una subida de la pensión máxima del sistema.

Con todo ello, Seguridad Social y agentes sociales se han marcado como plazo antes de fin de año de 2022 para los dos aspectos que restan por culminar. Se trata de la ‘Adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación’ y ‘Adecuación de la base máxima de cotización del sistema’.

Hasta el momento, representantes de determinados sindicatos, como CC.OO., no se muestran del todo satisfechos con las propuestas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. No obstante, valoran la predisposición del Gobierno. Muchas de estas medidas se aprobarán antes de finalizar el presente año, con el objetivo de que entren en vigor a partir de 2023.

FUENTE: https://www.tododisca.com/gobierno-espana-apuesta-ampliar-calculo-pension-jubilacion-30-anos/